De acuerdo con la programación de los Recursos Humanos de la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria y con las necesidades de los proyectos programados en su Plan de Actuación, se precisa la cobertura de un puesto de 1 INVESTIGADOR/A PREDOCTORAL.

Investigador/a Predoctoral

Si eres ingeniero, tienes curiosidad, la hidrodinámica y/o la geotecnia no te han asustado, y te interesa la energía eólica flotante… esta es tu oportunidad para investigar!

El proyecto INFLUET tiene por objetivo profundizar en el desarrollo de sistemas de fondeo innovadores para eólica marina flotante mediante la investigación de la interacción fluido-estructura-terreno.

Bajo el marco de este proyecto, disfrutarás de un contrato FPI (contratos predoctorales para la formación de doctores) asociado al proyecto, que te permitirá mejorar tu formación en el ámbito de la eólica marina flotante, combinando técnicas numéricas con ensayos en laboratorio en uno de los tanques de ensayo más activos a nivel nacional e internacional.

La energía eólica marina tiene un papel clave hacia una economía baja en carbono, y la energía eólica flotante ofrece la oportunidad de explotar el 80% del recurso eólico marino de Europa que se encuentra en aguas profundas. Aunque las plataformas flotantes convencionales se han utilizado con éxito hasta 120 m de profundidad, los desarrollos en aguas muy profundas (> 250 m), conjuntamente con el aumento del tamaño de las turbinas plantean desafíos técnico-económicos adicionales.

Por esta razón, INFLUET tiene como objetivo combinar las ventajas de las tecnologías flotantes actuales con los beneficios evidenciados por las soluciones tensas y semi-tensas de la industria del “oil&gas”, que generan menores longitudes y huellas en el fondeo.

Esto se logra mediante: (1) la identificación de los parámetros que gobiernan el diseño, (2) la realización de un análisis paramétrico para encontrar un diseño óptimo para aguas muy profundas, (3) la realización de un análisis detallado de la dinámica de fondeos no convencionales desde el punto de vista de la vida útil a fatiga y su capacidad de supervivencia, (4) profundizando en el reto del comportamiento mecánico del terreno, (5) la validación de diseños tensos y semi-tensos a través de pruebas experimentales, y (6) evaluar los beneficios técnico-económicos de las soluciones encontradas.

Los resultados de este estudio proporcionarán información muy importante sobre el diseño y las soluciones óptimas para el despliegue comercial de turbinas eólicas marinas flotantes en emplazamientos muy profundos.

Palabras clave: Energías renovables, Eólica Marina Flotante, Sistemas de fondeo, Comportamiento dinámico de estructuras flotantes, Sistemas de anclaje.

Perfil del candidato:

El candidato buscado es un ingeniero en disposición de optar a una ayuda FPI, con ganas de aprender, investigar, innovar e inmune al desaliento, así como con habilidad para combinar trabajo autónomo y en equipo.

Deberá tener un buen nivel de inglés, un buen expediente académico y habilidades sociales. El candidato se integrará en un entorno joven, dinámico, competitivo y de proyección internacional, bajo el marco de un centro de investigación de referencia, en constante crecimiento, donde desarrollar su investigación ligada al medio marino.  Se espera que pueda usar y aprender a implementar modelos numéricos avanzados, seleccionar parámetros físicos, colaborar en el diseño de ensayos físicos y validar simulaciones numéricas con ensayos en laboratorio en una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) como es el Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria (GTIM/CCOB), obtener el título de doctor e iniciar su carrera profesional en el ámbito de la energía eólica marina, que es un sector en plena expansión y con gran demanda de profesionales cualificados.

Interesados contactar a (Ref: FPI – INFLUET):

Raul Guanche (raul.guanche@unican.es) y/o Jorge Castro (jorge.castro@unican.es)

 

Posible fecha de inicio: Oct-Nov 2024

Fin proyecto: Agosto 2028

 

Salario bruto mensual de acuerdo a estándares del Ministerio de Ciencia e Investigación

Año 1                               Año 2                                     Año 3                       Año 4

19.479,01€                     24.348,77€                  24.348,77€                      24.348,77€

 

Grupos de Investigación:

Grupo de Ingeniería Offshore y Energías Marinas del IH Cantabria

https://ihcantabria.com/investigacion/grupo-de-ingenieria-offshore-y-energias-marinas/

Grupo de Geotecnia de la UC     www.geotecnia.unican.es

 

La fecha límite de entrega de documentos es el 15 de Abril de 2.025, a las 23:45 h

DESCARGUE EL DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES Y SÍGALAS RIGUROSAMENTE